Este libro reúne siete historias de evaluaciones en contextos de desarrollo que de modo diverso e innovador produjeron efectos positivos en el espacio en que tuvieron lugar.
Situadas a lo largo de América Latina y el Caribe, las narraciones abordan la evaluación de intervenciones con poblaciones de niños y jóvenes rurales, mujeres indígenas, programas de salud y autoevaluación universitaria. Si bien no todas fueron evaluaciones participativas, todas incluyeron instancias claves de participación social, aspecto que contribuyó a sus efectos positivos. Las historias identifican los elementos que permiten convertir a la evaluación social en un factor potenciador de desarrollo. El libro resulta provechoso tanto a gestores y técnicos de programas sociales como así también a académicos, evaluadores y público en general. Las historias y sus enseñanzas ilustran cómo convertir los procesos evaluativos en potentes trayectorias de aprendizaje y cambio social.
Pueden bajar el libro en PDF en Español aquí. en Inglés acá y en Alemán acá. Para conocer las reseñas que destacad@s referent@s en evaluación han realizado sobre el libro, visitar el siguiente enlace.