La II Autoevaluación Institucional de la UNLa: una experiencia participativa

Esta experiencia aborda el caso de la II Autoevaluación Institucional de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), realizada en 2011-2012. Esta evaluación participativa fue impulsada por las autoridades de la Universidad en consonancia con su concepción como universidad urbana comprometida; como bien público, social y colectivo, y como taller que construye el conocimiento y los valores de la UNLa. Se planteó, desde la perspectiva de evaluación, como una práctica sistemática de elaboración de conocimientos valorativos para la toma de decisiones, por medio de la cual se extraen lecciones de la experiencia y se demarcan nuevos rumbos para la mejora de la gestión.

Los objetivos de la II Autoevaluación Institucional fueron:

  • Poner en marcha un proceso deliberativo y reflexivo en torno al desempeño de la UNLa.
  • Estimar los avances logrados en relación con las recomendaciones surgidas de la anterior autoevaluación.
  • Estimar la distancia entre la realidad y la planificación estratégica 2003.
  • Generar recomendaciones para la toma de decisiones.
  • Sentar un antecedente y marco reflexivo para la segunda evaluación externa de la CONEAU (Comisión Nacional para la Evaluación y Acreditación Universitaria).

 

La II Autoevaluación Institucional, como se relata en el documento, fue participativa desde su concepción. Como principales herramientas de construcción de información, de elaboración de los juicios valorativos y su validación, se utilizaron talleres y comisiones interrelacionados. Sus interacciones pueden verse haciendo click en la imagen.

EL caso fue uno de los elegidos en la convocatoria de experiencias para participar del Primer Encuentro de EvalParticipativa, realizado en Quito, Ecuador, en noviembre de 2019.  Haciendo click en la imagen, puedes bajar la presentación del caso, con detalles sobre el proceso evaluativo y sus resultados. La presentación también contiene fotografías que permiten conocer a la UNLa: sus valores, sus actores, sus edificios y predios.

El caso ha sido documentado también en el libro Dejar Huella. Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia.