MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA PARA LA INSERCIÓN DE POBLACIONES VULNERABLES EN AMÉRICA LATINA

Entreculturas y Fe y Alegría, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), implementaron entre el año 2010 y el 2015 un convenio para trabajar la calidad educativa en centros escolares de 17 países latinoamericanos.
Con la intención de conocer el grado de transformación y el impacto generado con la intervención, pusieron en marcha una evaluación externa que se prolongó durante 12 meses.

Siguiendo el principio de “utilidad” de la evaluación, se recogieron de las personas implicadas aquellos intereses y necesidades informativas que se consideraban más interesantes, estableciendo el objetivo de medir el impacto de los procesos trabajados desde las escuelas con alumnado, docentes, directores/as, familias y comunidad. La intención fue, no solamente evaluar si se habían logrado los objetivos, sino identificar los mecanismos causales que habían conducido a ellos (siguiendo la teoría del cambio) y así entender más fácilmente las recomendaciones en las que derivó la evaluación.

En líneas generales, la evaluación, constató que los centros de la red de Fe y Alegría consiguen una conjunción de buenos resultados académicos y el desarrollo de valores y actitudes, lo cual se consideraba un logro diferencial. Se consolidó además un cambio en la apuesta del movimiento de Fe y Alegría por la calidad educativa. No sólo se trata de llegar a todos los sitios posibles, sino de garantizar la calidad. Así mismo, la evaluación dejó retos por alcanzar, como por ejemplo el trabajo con la comunidad y la mejora en la integración de la perspectiva de género.

Después de la evaluación, se han realizado planes de mejora en los países y se ha trabajado con las direcciones de las distintas Fe y Alegrías y con la Federación Internacional para incorporar las recomendaciones a distintos niveles que surgieron y poder dirigir la intervención hacia procesos más eficaces.

Los vídeos nos muestran cómo fue este proceso de evaluación. Deseamos sean de utilidad para todas aquellas personas involucradas en procesos educativos similares.

¿Qué nos dice la evaluación?

¿Cómo se hizo la evaluación?