Manual de Evaluación Participativa
El año 2020 quedará marcado en nuestra memoria y en nuestras vidas como el año de la irrupción de la pandemia del COVID-19. Experimentamos a nivel global la profundidad de nuestra conexión e interdependencia, así como la forma en que nuestras realidades están hondamente entrelazadas.
Este manual de evaluación participativa fue gestado en dicho contexto, como expresión desde el campo de la evaluación. Frente a la fragilidad y los límites de la autosuficiencia, proponemos rescatar la pluralidad de voces y perspectivas de las personas involucradas en los procesos de desarrollo.
Este libro es resultado de una construcción conjunta. Es siembra y a la vez cosecha de múltiples experiencias y saberes. Sus páginas reflejan el pensar, el sentir y el aprendizaje colectivo de tantas y tantos colegas que vienen trabajando la temática en América Latina.
Con un formato multimedia, que combina ilustraciones, enlaces a videos y bibliografía complementaria, el manual aborda el amplio recorrido de la evaluación participativa en la región. Sus capítulos introducen y desarrollan las fases y etapas de una evaluación participativa, el rol clave de quien facilita dichos procesos, y el sentido y lugar de las técnicas e instrumentos participativos en este enfoque de evaluación.
Inscripta en una perspectiva transformadora de la realidad, el manual rescata a la evaluación participativa como una comunidad de diálogo que, a partir de la siembra de miradas y experiencias colectivas, ofrece una cosecha de aprendizajes superadores para potenciar realidades presentes y futuras. Desde la comunidad de EvalParticipativa les invitamos a revisar el manual, confiando en que será un instrumento útil y un aliado a la hora de facilitar evaluaciones participativas de calidad en la región.
La realización de este libro ha sido posible gracias al esfuerzo articulado de diferentes entidades: el Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (PETAS) de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), y el proyecto Focelac para el Fomento de Capacidades y Articulación de Actores de la Evaluación en América Latina, implementado conjuntamente por el Instituto Alemán de Evaluación para la Cooperación al Desarrollo (DEval) y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (Mideplan).
Book-trailer
El manual está disponible en versión digital