VALIOSOS RECURSOS SOBRE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA PARA APRENDER Y COMPARTIR

Estimad@s colegas y amig@s,

en la sección RECURSOS de EvalParticipativa hemos creado un repositorio virtual de materiales con un foco explícito y directo con el campo de la evaluación participativa en general, así como su teoría y práctica en la región de América Latina y el Caribe, en particular. Queremos contarles en qué consiste e invitarlos a contribuir.

La intención de esta sección de RECURSOS, en el marco de la iniciativa EvalParticipativa, es poner a disposición de todas las personas interesadas materiales relevantes y pertinentes en el campo de nuestro interés. La sección Recursos cuenta con tres sub-secciones:

1. Guías y Manuales, las cuales suelen desprenderse de experiencias de evaluación participativa concreta y, a partir de los aprendizajes generados, indicar hitos del proceso de evaluación. Si bien algunos documentos presentan discusiones conceptuales, el foco está en el cómo llevar adelante procesos de evaluación con participación social.

2. Herramientas para la evaluación participativa, las que comprenden tanto técnicas, recursos, métodos y dinámicas que facilitan y concretizan las evaluaciones que tienen al componente participativo en su centro. Muchas de estas herramientas son propias y relevantes para iniciativas de Educación Popular.

3. Experiencias y casos de evaluación participativa, constituye quizás la sección donde más confiamos profundizar en este proyecto, relevando y ahondando en el análisis de instancias concretas y con impacto de evaluación participativa. Entendemos que es desde ellas que  tanto las guías como las herramientas son validadas, y sus aprendizajes alentados para ser adoptados y adaptados a otros contextos.

El repositorio y las subsecciones presentadas tienen muy clara su intencionalidad de trascender en calidad a los millones de vínculos que una simple búsqueda en internet nos brinda. Esto implica aplicar a los recursos una serie de criterios que funcionen como “filtro de calidad”, haciendo más relevantes y útiles los materiales listados. Hasta el momento, vamos refinando los siguientes puntos como guía para incorporar materiales al repositorio:

    • Documentos y escritos que hayan sido publicados y circulados por instituciones y organizaciones, trascendiendo la realidad de apuntes, notas y narraciones informales.
    • Presencia evidente del componente de ‘evaluación’ y ‘participación social’. Esto apunta a que si bien es posible incorporar contenidos referidos a monitoreo y/o seguimiento participativo, el de evaluación no puede faltar.
    • Priorización de guías, manuales, casos y discusiones conceptuales en castellano y generadas en América Latina y el Caribe. Esto deja abierta la posibilidad de incorporar también otros materiales que por su importancia ameriten sumarse.
    • Que sea de libre acceso o se obtenga desde internet sin necesidad de autorizaciones específicas. Por ejemplo, si es un libro o material escaneado por uno mismo, es posible que si no circula libremente por internet, podría generar algún problema, salvo que se pida autorización.

Reciban entonces nuestra invitación a recorrer y conocer el repositorio de EvalParticipativa en su pestaña RECURSOS, así como también a compartir otros materiales que consideren importantes incluir en EvalParticipativa. Seguramente las opiniones y comentarios que podamos poner en común sobre estos recursos nos darán importantes insumos para ahondar en la comprensión y realidad de la evaluación participativa en la región y más allá.

En el marco del Foro Virtual estamos poniendo en común estas ideas y propiciando una circulación amplia de recursos de evaluación participativa, algunos de los cuales confiamos incorporar al repositorio.  En los comentarios a esta entrada pueden también aportar sugerencias e ideas para enriquecer en cantidad y calidad estos recursos.

Saludos desde el equipo de EvalParticipativa!

Deja un comentario