El próximo martes 2 de junio, de 10 a 11:30 AM (zona horaria CST) tendremos la oportunidad de presentar al mundo nuestra comunidad de aprendizaje, pero también de conversar con otros colegas sobre esta modalidad de evaluación que tanto nos apasiona.
Si te interesa participar, regístrate al evento en este enlace
El día de la actividad, podrás acceder al webinar con este enlace
Si tienes dudas, nos preguntas a través de ‘RESPONDER’ esta noticia (debajo) o a nuestra cuenta de correo eval.participativa@gmail.com
No olvides comprobar tu zona horaria! Puedes hacerlo en este enlace. Nos vemos!
Después de una pausa tras el intenso fin de año que vivimos en Evalparticipativa, les escribo con el ánimo de retomar la buena costumbre de debatir sobre este enfoque de evaluación que nos tiene tan entusiasmados. Les propongo una una reflexión que apunta, no tanto a la evaluación, sino a quienes la hacen. Es decir, los o las evaluadores/as, entendidos como aquellas personas que han hecho de la evaluación su actividad profesional.
Quienes asistieron al encuentro en Ecuador recordarán que este tema no acaparó grandes focos en ninguno de los casos allí presentados. Más bien fue una nueva figura la que se perfiló como clave para el desarrollo exitoso de una evaluación participativa: el o la facilitador/a. Al discutir sobre su perfil profesional se coincidió en la importancia de su formación y experiencia en evaluación para integrar un necesario rigor en las evaluaciones participativas. Pero sobre todo se destacaron su actitud y capacidades para canalizar una participación informada y equitativa en la cadena constante de decisiones que implica el desarrollo de una evaluación.
Entonces, ¿cómo se ve el enfoque participativo desde la más amplia comunidad evaluadora? Si son otros grupos los que protagonizan la evaluación participativa, ¿resulta lógico ver a este enfoque como una ventana al intrusismo profesional? ¿o más bien una oportunidad de extensión de la cultura de evaluación y ampliación de la caja de herramientas de los y las evaluadores/as profesionales?
Saludos a tod@s… estamos muy curiosos por conocer sus opiniones!
Juan Carlos Sanz Vaca | Evaluador, Equipo Focelac – DEval (Alemania)
¿Una experiencia son todas las experiencias? ¿Quién recorre la calzada? ¿Es la EP la que marca el camino o es el/la evaluador/a quien lo abre? En los próximos días trataremos de dilucidar éstos y otros interrogantes.
Las protagonistas de este encuentro serán las experiencias. Durante 5 días, mediante 15 experiencias de colegas evaluador@s, podremos mirar a través de sus ojos a la EP de cerca -a pesar de ser casos que se desarrollaron en distintas latitudes-.
Más allá de la cantidad -y diversidad- de experiencias, el valor de éstas radica en que fueron -y son- transformadoras de las comunidades en las que se desarrollaron. En tiempos tan tumultuosos como los actuales, para nuestra región, esto no es poco. A través de sus relatos, podremos observar las herramientas utilizadas, vivir los retos atravesados y comprender a través de sus vivencias, que una EP no son todas las EP.
En este primer encuentro, estarán aquell@s que contribuyeron con la EP por su forma única de presentarla -y vivirla-. De esta manera, pondremos en comunidad aquellas singularidades propias de este tipo de evaluación, las dificultades más recurrentes y, por supuesto, aprenderemos -y aprehenderemos- de las experiencias de otr@s.
Empaparnos en las prácticas desarrolladas nos permitirá que, al momento de toparnos con una situación similar, podamos tener las herramientas metodológicas necesarias para sortear cualquier imprevisto, así como repetir algunos procesos de facilitación originales según las características comunes a nuestra región.
Si bien habrá intercambio presencial de experiencias entre aquell@s participantes que estén en Quito, también podrás seguir de cerca las reflexiones y análisis que se realicen durante este encuentro. Para eso, haremos todo lo posible por contarles, por este medio y nuestros sitios en Facebooke Instagram, qué va pasando cada día.
Te invitamos a que nos acompañes, ¡tod@s somos participantes!
El Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval) y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica (MIDEPLAN), lideran desde el 2014 el proyecto FOCELAC (anteriormente FOCEVAL), que apoya a una gran plataforma de actores públicos y privados para promover el desarrollo de capacidades en evaluación en América Latina y el Caribe.
Desde las primeras sesiones de la plataforma, surgió la inquietud por ahondar en el conocimiento en torno al vínculo entre evaluación y participación de actores sociales en la agenda pública. El creciente interés por el tema permitió desarrollar un buen número de actividades de corte investigativo en las que se han involucrado la academia, instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil.
en la sección RECURSOS de EvalParticipativa hemos creado un repositorio virtual de materiales con un foco explícito y directo con el campo de la evaluación participativa en general, así como su teoría y práctica en la región de América Latina y el Caribe, en particular. Queremos contarles en qué consiste e invitarlos a contribuir.
La intención de esta sección de RECURSOS, en el marco de la iniciativa EvalParticipativa, es poner a disposición de todas las personas interesadas materiales relevantes y pertinentes en el campo de nuestro interés. La sección Recursos cuenta con tres sub-secciones:
1. Guías y Manuales, las cuales suelen desprenderse de experiencias de evaluación participativa concreta y, a partir de los aprendizajes generados, indicar hitos del proceso de evaluación. Si bien algunos documentos presentan discusiones conceptuales, el foco está en el cómo llevar adelante procesos de evaluación con participación social.
Estimadas y estimados colegas, reciban un cordial saludo.
A inicios de esta semana realizamos el lanzamiento de esta nueva comunidad de práctica y aprendizaje sobre evaluación participativa para la región. Estamos muy contentos por el interés que ha despertado y el creciente grupo de seguidor@s.
Para quienes no pudieron participar del Webinar de lanzamiento, les dejamos en la barra lateral derecha de la página la grabación. También queremos compartir este video de presentación de la iniciativa, que hicimos para dar a conocer la propuesta por otros medios, redes y canales. Queremos que sean much@s más, así es que l@s alentamos a compartir esta convocatoria a formar parte activa de esta comunidad.
Finalmente, y el motivo central de este anuncio, queremos recordarles que se suscriban al foro virtual de EvalParticipativa, la principal vía o canal de comunicación para favorecer el intercambio y aprendizaje colectivo. Durante el mes de Junio 2019, tod@s los interesad@s tendrán la oportunidad de registrase, presentarse y comentar brevemente sus motivaciones y experiencias de evaluación participativa, ya sea que las hayan protagonizado o simplemente las conozcan y quieran hablar de ellas.
¡Participar es muy simple!
Sólo tienes que completar los tres campos indicados, y recibirás un email con instrucciones precisas de participación.