En este video, Matthias Casasco de TECHO Chile destaca la importancia de la evaluación participativa como una herramienta capaz de tender un puente entre la voz de la gente y sus comunidades y la toma de decisiones.
El señala también la importancia de lograr espacios de reflexión en las comunidades, sobre sus problemas y proyectos así como la organización comunitaria. La centralidad del proceso de evaluación participativa, afirma Mathias, es que los actores locales se apropien del proceso.
Matthias Casasco es titulado del Magíster en Ciencias Políticas de la universidad de Sciences Po Rennes (Francia). Se ha especializado en temas de políticas de vivienda y ciudad. Radicado en Santiago de Chile desde hace nueve años, se desempeña hoy como Jefe del programa de Solución Habitacional de la Fundación TECHO-Chile, acompañando a las comunidades de asentamientos populares en su camino hacia el derecho a la vivienda adecuada y conectándolas con los programas habitacionales del Estado chileno. Miembro de la Comunidad EvalParticipativa, ha participado en el diseño y la implementación de un piloto de evaluación participativa en el campamento Santa Teresa, ubicado en las periferias de Santiago de Chile.
Muchas gracias Matthias por tu experiencia.
La evaluación participativa como estrategia para ejercer los derechos de ciudadania de las personas implicadas y fomentar, también, los procesos de aprendizaje organizacional de las entidades. Como bien comentas, la apropiación del proceso por parte de las personas es una condición indispensable para acometer sus finalidades.
Saludos,
Héctor Núñez
Universidad de Barcelona