¡Seguimos sembrando!

ACCIONES DE CAPACITACIÓN DE EVALPARTICIPATIVA (JUNIO A OCTUBRE 2023)

El fortalecimiento de capacidades para la evaluación participativa (EP) es quizás la principal motivación de quienes hacemos EvalParticipativa. Durante la segunda mitad del año hemos priorizado diferentes actividades de capacitación. Bajo modalidades presenciales y a distancia, hemos podido desarrollar y ser parte de diversos procesos de formación, adaptando nuestra metodología al contexto particular de distintas personas y sus organizaciones.

En esta nota damos cuenta de actividades de capacitación realizadas entre julio y octubre del presente año. En términos generales, estas actividades apuntaron a que las personas participantes conozcan lineamientos conceptuales y metodológicos sobre EP, tomando como punto de partida sus propias experiencias, así como los contenidos del Manual “Siembra y Cosecha”. Así, combinando herramientas didácticas y videos documentales preparados para cada ocasión, buscamos que las y los participantes (a) desarrollen conocimientos, habilidades y aptitudes respecto de los objetivos, pasos y momentos en la aplicación de esta modalidad de evaluación; (b) adquieran nociones básicas para aplicar un enfoque participativo y facilitar procesos inclusivos; y (c) obtengan los conocimientos mínimos para usar la metodología tanto para mejorar su práctica evaluativa como para contribuir a los procesos de desarrollo de los territorios.

Continue reading

LIBRO Evaluación, Inclusión y Democracia  en Latinoamérica: experiencias y aprendizajes.

Convocatoria abierta

Hace un tiempo atrás comenzamos un trabajo de articulación con colegas de la región en torno a un proyecto con foco en los conceptos de Evaluación, Inclusión y Democracia en América Latina y el Caribe. En el nuevo proyecto de EvalParticipativa (2023-2024) nos hemos propuesto retomar dichas ideas, y avanzar en la producción de un libro con esa temática, con el propósito de identificar experiencias de evaluación participativa en la región de América Latina y el Caribe, analizando las mismas desde las dimensiones de la inclusión y la democracia, y acentuando los componentes de aprendizaje que dichas experiencias puedan haber generado.

El libro quiere dirigirse a un público responsable de la ejecución y diseño de evaluaciones, de modo que este actor clave tenga más presente (en su radar y en su agenda) la posibilidad y factibilidad de la evaluación con participación social. Nos motiva orientarnos hacia las instancias de formación y capacitación en evaluación y planificación en Latinoamérica, de modo que en ellas el libro facilite acceder a casos concretos de evaluaciones con participación social en la región. Apuntamos como lectores del mismo a docentes y participantes de diplomados, especializaciones y maestrías con foco en la evaluación y la planificación social, a fin de incidir en la formación de los profesionales que deberán realizar, encargar, supervisar y valorar evaluaciones participativas en la región.

Continue reading

Pensar juntos la Evaluación Participativa. Dossier

Sumar, compartir y aprender.  Estas fueron las primeras palabras con las que, a inicios del 2019, intentábamos bosquejar el propósito de EvalParticipativa. Así fue que, hace poco más de cuatro años, nos aventurábamos a crear esta Comunidad de Práctica y Aprendizaje en Evaluación Participativa para la región.

Queríamos una comunidad capaz de sumar a todas las personas y organizaciones interesadas en los enfoques de evaluación con participación social, siempre que sintieran dicha motivación y manifestaran su vocación por compartir su práctica y aprender de forma horizontal y colectiva. Desde entonces, no ha dejado de crecer el número de personas que participan de los cursos, talleres, foros y seminarios, siguen nuestras publicaciones o interactúan través de las redes sociales.

Continue reading

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y TOMA DE DECISIONES: UN PASO HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.

por Nerio Neirotti

En un mundo caracterizado por la creciente complejidad de los desafíos sociales, económicos y políticos, la toma de decisiones informadas y la evaluación de políticas públicas se han convertido en imperativos ineludibles para garantizar un futuro sostenible y justo.

En este contexto, la propuesta del Diploma Superior en “Evaluación de Políticas Públicas y Toma de Decisiones” de FLACSO Argentina surge con el propósito de brindar conocimiento y formación, iluminando el camino hacia una gestión pública efectiva y orientada al bienestar de la sociedad.

Continue reading

Diplomado en Evaluación Participativa de Programas Sociales: una formación innovadora de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo

por Rodrigo Quiroz Saavedra

En las últimas décadas, se ha observado una evolución progresiva en la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en América Latina, y con ello, la evaluación ha adquirido gran relevancia en el ciclo de vida de los programas sociales.

Sin embargo, la formación en evaluación sigue siendo un gran desafío para nuestra región, lo cual es particularmente cierto para el caso de la evaluación con enfoque participativo. Hoy se necesitan cuadros profesionales formados en esta materia para para responder adecuadamente a las necesidades de las instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro que requieren evaluar sus programas y proyectos sociales con la participación de todas las partes interesadas.

Continue reading

Nuevo set de capacitación: Manual Siembra y Cosecha en formato Whiteboard-animation

Con gran alegría compartimos la noticia del lanzamiento de un nuevo recurso en nuestra comunidad de práctica y aprendizaje EvalParticipativa, orientado a acompañar e ilustrar el manual Siembra y Cosecha.

Este es un conjunto de cinco videos breves, uno para cada capítulo central del manual, realizados en formato Whiteboard-animation.

El formato Whiteboard-animation (o animación de pizarra) ha ganado popularidad como modalidad de comunicación y capacitación a distancia. La lógica de esta herramienta es contar una historia ilustrada, simulando que la misma se va desplegando y desarrollando en una pizarra. Las animaciones son acompañadas por una narración guionada con el propósito de explicar, de una forma entretenida y sencilla, conceptos que, explicados de otra forma, no serían fáciles de captar en unos pocos minutos.

Continue reading

SIEMBRA Y COSECHA, EL DOCUMENTAL. LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA CON ROSTRO HUMANO

Estimadas y estimados colegas y amigos de EvalParticipativa. Luego de poco más de un año de trabajo, tenemos la gran alegría y satisfacción de compartirles -a modo de lanzamiento oficial- la serie documental SIEMBRA Y COSECHA, la cual acompaña al manual de evaluación participativa del mismo nombre.

Sus cinco capítulos, basados en experiencias de México, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Chile, apuntan a visibilizar las lecciones aprendidas de prácticas de monitoreo y evaluación participativa desarrolladas por diferentes organizaciones en Latinoamérica. Para ello, hemos seleccionado casos emblemáticos y destacados de la región, los que presentan diferentes matices, niveles, procesos y herramientas de participación.

Continue reading

PARTICIPACIÓN COMO TEMA EN LA SEMANA DE LA EVALUACIÓN GLOCAL 2022

Estimadas/os, colegas, en unas pocas horas comienza la SEMANA DE LA EVALUACIÓN GLOCAL 2022.

Les recordamos e invitamos a sumarse a estas tres actividades donde el tema PARTICIACIÓN tendrá su espacio.

Continue reading

PREMIO EVALPARTICIPATIVA A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. “Y LOS GANADORES SON…”

Estimadas/os colegas, con gran alegría y satisfacción les comentamos que ya tenemos los y las ganadores del PREMIO EVALPARTICIPATIVA A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA.

A finales del 2021 realizamos la convocatoria, con el propósito de profundizar en el conocimiento de la evaluación participativa como propuesta de evaluación inclusiva y vinculada a la Agenda 2030, desde un acercamiento al ámbito académico y la producción científica.

La convocatoria estuvo abierta por cuatro meses, durante los cuales recibimos una amplia variedad de trabajos. La mayoría de los trabajos priorizaron una aproximación empírica, aportado nuevos elementos para reflexionar desde la acción en torno a los enfoques de evaluación participativa, abordando estudios de caso o comparando iniciativas desarrolladas en la región.

Continue reading

Semana glocal de la evaluación 2022

Te invitamos a sumarte a la Semana de Evaluación “gLOCAL” 2022, a realizarse desde el 30 de mayo al 3 de junio.

Se trata de una semana anual dedicada a eventos de intercambio de conocimientos y experiencias de Monitoreo y Evaluación (“M&E”) en todo el mundo, que se lanzó en 2019. En este corto tiempo transcurrido, desde el lanzamiento de gLOCAL, los socios organizadores de todo el mundo han realizado casi mil eventos centrados en M&E en los cinco continentes, en varios idiomas. Durante gLOCAL, funcionarios gubernamentales, profesionales de la evaluación, académicos e investigadores y estudiantes, entre muchos otros, se han unido a este movimiento global para discutir temas de M&E, conectándose entre sí para compartir sus conocimientos y experiencias en este campo.

Continue reading