Uno de los principales propósitos de EvalParticipativa es compartir experiencias inéditas de evaluación y aprender de ellas. Otro de los propósitos es dar a conocer historias de vida, de lucha y de organización social que, estando cerca, muchas veces pasan inadvertidas ante los ojos de la sociedad. Con gran alegría compartimos el documental “Por la razón o la fuerza”, una iniciativa que cumple con ambos propósitos.
La película gira en torno a una de las experiencias impulsadas por TECHO, una organización presente en 18 países de América Latina que busca superar la situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos populares, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarios y voluntarias.
La experiencia evaluativa
Con el apoyo de Focelac y el PETAS, TECHO desarrolló durante el 2019 cinco evaluaciones participativas en Chile, Uruguay, México, Paraguay y Ecuador. El objetivo de estas evaluaciones fue conocer el funcionamiento de la estrategia de intervención conocida como Mesa de Trabajo, analizando sus fortalezas y debilidades desde la visión de los actores de la comunidad. Las Mesas de Trabajo son el espacio de articulación y organización comunitaria, donde se toman las decisiones y generan iniciativas para mejorar las condiciones de hábitat y vivienda en cada comunidad donde TECHO interviene. Ahí es donde se hacen realidad los salones comunitarios, las calles pavimentadas, los cursos en oficios, las viviendas de emergencia y otros proyectos que la comunidad prioriza.
Todo el proceso evaluativo, en cada uno de los países, contó con la participación de las y los principales actores de la comunidad. Desde la reconstrucción de la historia de la intervención, la definición de preguntas de evaluación y los criterios para analizarla, hasta los mecanismos y herramientas para conocer el caso, el proceso tuvo en cuenta el punto de vista de las vecinas y vecinos que integran cada organización comunitaria. La evaluación de las Mesas de Trabajo sirvió para conocer las fortalezas y debilidades de esta estrategia de intervención, desde la visión de las y los actores de la comunidad.
El proyecto audiovisual
Durante el 2019 realizamos una amplia convocatoria de experiencias de evaluación participativa en la región. Del total de postulaciones, quince casos fueron elegidos para participar de un encuentro en Quito (Ecuador) y uno para este proyecto audiovisual. Uno de los criterios a la hora de elegir el caso fue que la realidad documentada fuera representativa del resto de la región. Como sabemos, América Latina es la región más urbanizada y desigual del mundo, donde 104 millones de personas viven en asentamientos populares. En nuestra región, uno de cada cuatro habitantes de zonas urbanas, vive en un tugurio, villa, favela o campamento, en situación de pobreza. Aunque no invisibles, pero sí invisibilizadas, estas poblaciones deben subsistir por sus propios medios, con la constante vulneración de sus derechos y la desgastante prueba a su capacidad de resiliencia.
El documental fue realizado en el marco de la Evaluación de la Mesa de Trabajo del campamento Santa Teresa, en Santiago de Chile. Se realizó con el apoyo del PETAS, Focelac y un conjunto de profesionales del cine, la música y la comunicación convocados para la ocasión.
“Por la razón o la fuerza” nos lleva a San Bernardo, un asentamiento popular a las afueras de Santiago de Chile. En este campamento, como en otras quinientas comunidades de América Latina y el Caribe donde TECHO tiene presencia, se busca que los y las habitantes protagonicen la transformación de sus territorios, generando vínculos entre el voluntariado y la comunidad. A través del testimonio íntimo de quienes habitan el territorio, el documental narra las experiencias de organización, lucha y esperanza de estas comunidades.
El registro documental ha dado prioridad a la voz y testimonio de quienes habitan el territorio y expresan desde su experiencia la realidad de los asentamientos populares de la región. El documental ha sido subtitulado en español, inglés, francés y portugués.
El equipo y la producción
El logro de este producto audiovisual es, sin duda, el resultado de un trabajo en equipo. El equipo de producción del documental estuvo conformado por personas de lugares y realidades diferentes, con trayectorias y ocupaciones distintas. La experiencia en torno a este proyecto nos ha enseñado que cuando se trabaja en conjunto se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus esfuerzos, es posible enfrentar los obstáculos y lograr los resultados esperados.
Agradecemos a todas y todos quienes de una u otra forma aportaron su granito de arena para el logro de este documental. Agradecemos especialmente el apoyo brindado por DEval y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Compartimos acá los integrantes el equipo de producción de este documental.
Acá puedes ver el TRAILER de la película
La película se estrena el 24/julio/2020 a 22 hs, Argentina. Acá puedes ver la película completa.
¡Saludos cordiales de todo el equipo de EvalParticipativa!