Hola, soy Emma Rotondo (*), miembro de la Red Peruana de Evaluación. Quiero dar mi testimonio en relación a la importancia que tienen las competencias blandas y las competencias de facilitación por parte de evaluadores y evaluadoras en procesos evaluativos.
Una de las definiciones que más me gustan, entre varias, de la evaluación, es la que establece que mediante la evaluación la sociedad se conoce más acerca de si misma. Porque la evaluación tiene en sus definiciones también la importancia de recoger el pluralismo, los distintos puntos de vista de actores participantes en una intervención. La importancia que tiene el empoderamiento de estos grupos de actores para que puedan tomar decisiones. Para que puedan tener un pensamiento crítico. Para que puedan optar y poder desarrollar cursos de acción a través de las recomendaciones en una evaluación.
Y es fundamental en ese marco que los y las evaluadores desarrollen competencias de conducción de grupo para poder recoger los distintos puntos de vista y para poder propiciar el uso de la información generada para el aprendizaje social. Justamente para poder ser espejo de las distintas perspectivas que socialmente se manifiestan en el marco de una intervención.
Entonces, es fundamental el desarrollo de la escucha activa por parte de evaluadores y evaluadoras. La negociación y la concertación de distintos puntos de vista. El poder propiciar pensamiento crítico y el poder arribar a acciones determinadas para que estos grupos puedan tomar decisiones. Entonces competencias blandas son fundamentales en todo proceso evaluativo que involucre a múltiples partes interesadas. ¡Gracias!