PARTICIPACIÓN COMO TEMA EN LA SEMANA DE LA EVALUACIÓN GLOCAL 2022

Estimadas/os, colegas, en unas pocas horas comienza la SEMANA DE LA EVALUACIÓN GLOCAL 2022.

Les recordamos e invitamos a sumarse a estas tres actividades donde el tema PARTICIACIÓN tendrá su espacio.

Continue reading

CONFERENCIA DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (PAREC). ¡HAY BECAS PARA PARTICIPAR!

Bajo el lema “Trabajando por los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la investigación y evaluación participativa, empoderando a la comunidad de Latinoamérica y el Caribe“, el Centro para la Gestión Pública y Sin Fines de Lucro, de la Universidad Central de la Florida, USA, organiza la primer CONFERENCIA DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (PAREC).

La conferencia, a realizarse el 21 de abril de 2022, bajo modalidad virtual y enteramente bilingüe, cuenta con destacados panelistas y expositores de diversas organizaciones que, como EvalParticipativa, han colaborado con su organización y diseño.

Los principales objetivos de la conferencia son:

    • establecer conexiones e intercambios entre estudiantes, académicos y profesionales de América del Norte, Latinoamérica y el Caribe para promover la colaboración en la discusión e investigación de temas de evaluación participativa;
    • intercambiar conceptos y aplicaciones de evaluación participativa únicos en la región de Latinoamérica y el Caribe como ‘prácticas prometedoras y basadas en la evidencia;  y
    • generar y sistematizar el conocimiento y documentos a través de la información producida en la conferencia.

 

Toda la información sobre la conferencia, las sesiones, panelistas y presentaciones, así como la biografía de las/os expositores y las organizaciones participantes están disponibles en la página oficial de PAREC 2022.

Para la comunidad de EvalParticipativa disponemos de 30 becas totales de participación. Para postular a ellas, además de estar convencidas de poder participar durante todo el evento, es necesario completar sus datos en este formulario

Esta conferencia constituye una valiosa oportunidad para aprender y compartir los conocimientos sobre valores y estándares de una evaluación participativa, marcos teóricos y métodos, y aplicaciones prácticas y experiencias. ¡Esperamos contar con tu participación!


CONVERSATORIO: LANZAMIENTO DEL DOCUMENTAL ‘POR LA RAZÓN O LA FUERZA’

Hola colegas y amig@s, esperamos que se encuentren muy bien.

Queremos invitarl@s a participar del conversatorio y lanzamiento oficial del documental Por la Razón o la Fuerza, que realizaremos el 24 de Julio a las 18 hs de Chile (ver el trailer y enlace para participar al final de la nota).

El documental formó parte de la Evaluación Participativa de las Mesas de Trabajo, realizada con TECHO, uno de los socios estratégicos de EvalParticipativa. La metodología de evaluación se replicó en diferentes países de la región.

Acá les contamos la trastienda de este documental y la experiencia evaluativa, temas que abordaremos, además de ver la película, en el conversatorio.

Continue reading

Seminario web: “Experiencias de Evaluación Participativa en América Latina”

Este martes 2 de junio, en el marco de la Semana de la Evaluación 2020, bajo el lema “compartiendo el conocimiento sobre monitoreo y evaluación a nivel global y local” realizamos el seminario de EvalParticipativa.

El propósito principal de este seminario fue dar a conocer y expandir la comunidad de práctica y aprendizaje sobre evaluación participativa, compartiendo experiencias y reflexiones sobre las potencialidades y desafíos de este enfoque de evaluación en la región.

Juan Carlos Sanz, del DEval, moderó el seminario, con el apoyo de Daniela Miranda de la Fundación para la Superación de la Pobreza/Servicio País y Esteban Tapella del equipo coordinador de EvalParticipativa. Desde Focelac, Alejandra Gomez y María Carolina Sandoval facilitaron la grabación y transmisión en vivo del encuentro.

El seminario tuvo la destacada participación de cuatro expositor@s, a saber:

Continue reading

Eval Participativa tendrá su espacio en la Semana Internacional de la Evaluación 2020. ¡Súmate!

El próximo martes 2 de junio, de 10 a 11:30 AM (zona horaria CST) tendremos la oportunidad de presentar al mundo nuestra comunidad de aprendizaje, pero también de conversar con otros colegas sobre esta modalidad de evaluación que tanto nos apasiona.

Si te interesa participar, regístrate al evento en este enlace

El día de la actividad, podrás acceder al webinar con este enlace

Si tienes dudas, nos preguntas a través de ‘RESPONDER’ esta noticia (debajo) o a nuestra cuenta de correo eval.participativa@gmail.com

No olvides comprobar tu zona horaria! Puedes hacerlo en este enlace. Nos vemos!

¡Se viene el primer encuentro de experiencias!

Estimad@ colegas, ya estamos cerca, ya falta muy poco para este, el Primer Encuentro de Experiencias de Evaluación Participativa desarrolladas en la región de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Quito, Ecuador, del 18 al 22 de noviembre de 2019.

La motivación

La realización del encuentro parte de reconocer la existencia de una diversidad de experiencias en América Latina y el Caribe que se presentan como evaluaciones participativas. A partir de una convocatoria pública, la cual tuvo una amplia aceptación y presentación de postulaciones, hemos seleccionado un conjunto de 16 experiencias de este tipo de evaluación que creemos reflejan un gran diversidad y riqueza para la región.

Se trata de experiencias que tienen, explícita o implícitamente, una clara intencionalidad transformadora; experiencias que invitan a los participantes de una intervención social (política, programa o proyecto) a ser protagonistas de la evaluación. Hemos invitado a este primer encuentro a quienes facilitaron estos procesos, artífices que han contribuido desde su práctica evaluativa al fortalecimiento y capacitación de las organizaciones.

Continue reading

Convocatoria presentación de experiencias evaluación participativa de América Latina y el Caribe

Estimad@s colegas,

convocamos a la presentación de experiencias positivas de evaluación participativa desarrolladas en América Latina y el Caribe. Las mismas constituirán el paso inicial para el desarrollo del primer encuentro regional sobre la temática, organizado por EvalParticipativa, que estamos impulsando desde el PETAS de la Universidad Nacional de San Juan y el proyecto FOCELAC de DEval, el cual  se realizará a finales de noviembre, en país, lugar y fechas a definir.  A continuación, ofrecemos detalles del proyecto y la convocatoria.

Continue reading