Evaluar con las y los sujetos de derecho. Aprendizajes desde la actualización del Diagnóstico de derechos humanos en la Ciudad de México

por Marcia Itzel Checa

Cada vez es más frecuente escuchar de evaluaciones participativas, en las cuales se busca que la variedad de actores que tienen cita en una intervención específica tengan un rol preponderante, protagónico, y de esta manera los ejercicios de valoración planteen una mirada más completa, una que recupere las distintas perspectivas en cuestión.

En este camino, la experiencia del Diagnóstico de Derechos Humanos de la Ciudad de México y su Programa de Derechos Humanos es sui generis en su tipo, por la amplia convocatoria a múltiples actores políticos y sociales en su elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación, por su diseño institucional que ha ido madurando en el tiempo hasta incorporarse en la nueva Constitución de la ciudad, y por ser un esfuerzo -con sus altas y bajas- que ha perdurado tres administraciones de gobierno.

Continue reading