Evaluador/a, ¿quién eres tú?

Querid@s colegas,

Después de una pausa tras el intenso fin de año que vivimos en Evalparticipativa, les escribo con el ánimo de retomar la buena costumbre de debatir sobre este enfoque de evaluación que nos tiene tan entusiasmados. Les propongo una una reflexión que apunta, no tanto a la evaluación, sino a quienes la hacen. Es decir, los o las evaluadores/as, entendidos como aquellas personas que han hecho de la evaluación su actividad profesional.

Quienes asistieron al encuentro en Ecuador recordarán que este tema no acaparó grandes focos en ninguno de los casos allí presentados. Más bien fue una nueva figura la que se perfiló como clave para el desarrollo exitoso de una evaluación participativa: el o la facilitador/a. Al discutir sobre su perfil profesional se coincidió en la importancia de su formación y experiencia en evaluación para integrar un necesario rigor en las evaluaciones participativas. Pero sobre todo se destacaron su actitud y capacidades para canalizar una participación informada y equitativa en la cadena constante de decisiones que implica el desarrollo de una evaluación.

Entonces, ¿cómo se ve el enfoque participativo desde la más amplia comunidad evaluadora? Si son otros grupos los que protagonizan la evaluación participativa, ¿resulta lógico ver a este enfoque como una ventana al intrusismo profesional? ¿o más bien una oportunidad de extensión de la cultura de evaluación y ampliación de la caja de herramientas de los y las evaluadores/as profesionales?

Saludos a tod@s… estamos muy curiosos por conocer sus opiniones!

Juan Carlos Sanz Vaca | Evaluador, Equipo Focelac – DEval (Alemania)

Deja un comentario