Participamos en la Semana Global de la Evaluación gLOCAL – 2023

Estimadas y estimados colegas de EvalParticipativa, a inicios de esta semana hemos participado de la Mesa Redonda sobre RETOS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA CON ENFOQUE FEMINISTA Y DECOLONIAL, realizada en el marco de las actividades de la Semana de la Evaluación gLOCAL 2023.

Hemos organizado esta actividad en conjunto con Kalidadea, una red de consultoría feminista en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional.

La práctica de la evaluación presenta diversos retos. Por un lado, lograr la participación efectiva de la diversidad de agentes involucrados para que dicho proceso sea empoderador. Por otro lado, la efectiva transversalización del enfoque de género y el avance hacia la evaluación con enfoque feminista que tenga como punto de partida los derechos humanos. La mesa redonda buscó crear un espacio para reflexionar sobre estos retos para lograr integrar enfoques participativos y de género que sean pertinentes, efectivos y amigables con la población sujeto, tanto las comunidades locales como la ciudadanía con la que se realizan las intervenciones.

En este marco, Esteban Tapella, del programa PETAS, Lara González Gómez, presidenta de Kalidadea y Alejandra Lucero Manzano (integrante del PETAS y Kalidadea) presentaron algunos de estos retos y propuestas para superarlos, los que incluyen estrategias concretas y principios eco-feministas, buscando aportar nuevas perspectivas para evaluaciones empoderadoras desde miradas decoloniales. La mesa redonda estuvo moderada por Vanesa Castro (, investigadora del PETAS). En el video podrán acceder a la grabación de la sesión y las respuestas a preguntas y comentarios de las y los participantes.

Como saben, la Semana de la Evaluación gLOCAL es un evento único de intercambio de conocimiento que conecta a la comunidad de evaluación global de los diversos sectores y regiones del mundo. Durante una semana, participantes de todo el mundo se unen a eventos, tanto en su región como en otras latitudes, para aprender en conjunto sobre una gran cantidad de temas y experiencias. Al facilitar que las personas participantes comprendan cómo se articula su trabajo en los ecosistemas regionales de monitoreo y evaluación (M&E), así como en la comunidad internacional de M&E; la gLOCAL ayuda a inspirar y energizar un movimiento global: individuos y organizaciones que valoran el poder de la evidencia para mejorar la vida de las personas. gLOCAL, convocada y respaldada por la Iniciativa Global de Evaluación (GEI), constituye una red de organizaciones y personas expertas que apoya a los países en el fortalecimiento de sus sistemas de monitoreo y evaluación para ayudar a los gobiernos a recopilar y utilizar evidencia que mejore la vida de sus ciudadanos y ciudadanas.

Una gran alegría haber participado un año más de ese espacio. Saludos!

Deja un comentario