Participamos en la Semana Global de la Evaluación gLOCAL – 2023

Estimadas y estimados colegas de EvalParticipativa, a inicios de esta semana hemos participado de la Mesa Redonda sobre RETOS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA CON ENFOQUE FEMINISTA Y DECOLONIAL, realizada en el marco de las actividades de la Semana de la Evaluación gLOCAL 2023.

Hemos organizado esta actividad en conjunto con Kalidadea, una red de consultoría feminista en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional.

La práctica de la evaluación presenta diversos retos. Por un lado, lograr la participación efectiva de la diversidad de agentes involucrados para que dicho proceso sea empoderador. Por otro lado, la efectiva transversalización del enfoque de género y el avance hacia la evaluación con enfoque feminista que tenga como punto de partida los derechos humanos. La mesa redonda buscó crear un espacio para reflexionar sobre estos retos para lograr integrar enfoques participativos y de género que sean pertinentes, efectivos y amigables con la población sujeto, tanto las comunidades locales como la ciudadanía con la que se realizan las intervenciones.

Continue reading

Evaluación participativa y rigor en el marco de una evaluación transformadora

Estimad@s colegas, con gran entusiasmo l@s invitamos a participar del próximo seminario virtual de EvalParticipativa, a realizarse el 2 de diciembre próximo, en el que vamos a dialogar en torno a la cuestión del rigor en evaluación participativa.

EL TEMA

Como evaluadores, tenemos la oportunidad de profundizar nuestros entendimientos metodológicos y afinar nuestras prácticas hacia la participación, usando la evaluación no solo como herramienta técnica, sino como proceso que fomenta cambios sociales y enfrenta retos políticos. Sin embargo, seguimos usando medidas de calidad y marcos tradicionales de rigor científico que nos limitan a nivel estructural y nos desafían a nivel personal.

Continue reading

PARENTESCO ENTRE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y EVALUACIÓN

por Olga Nirenberg (*)

Introducción

Como expresé en mi breve comentario sobre la nota publicada en EvalParticipativa el 22 de marzo pasado: “Sistematización de experiencias y evaluación: cercanías y diferencias”, por Oscar Jara Holliday (OJH), mi primera reacción al leerlo fue la sorpresa. Sentí que era paradójico que ciertos argumentos sobre la evaluación aparecieran en el blog de EvalParticipativa, me pareció algo así como un oxímoron, como una contradicción en sí misma.

Conozco los trabajos publicados por el autor de la nota, ampliamente difundidos y que han tenido gran influencia entre quienes nos dedicamos a la evaluación en los países de Hispanoamérica. Incluso he tenido la oportunidad de debatir directamente con él acerca del parentesco entre sistematización y evaluación. Nuestra conversación tuvo importancia para mí, tanto que en el libro que publiqué poco tiempo después (Nirenberg, 2013), incluí un capítulo (el octavo) casi enteramente dedicado a la sistematización de experiencias, donde destaqué sus puntos de contacto con los enfoques de evaluación no tradicionales.

Aunque me he interiorizado sobre el enfoque y las metodologías de sistematización de experiencias y también las he puesto en práctica en varias ocasiones, acá me referiré sobre todo a las referencias a la evaluación que contiene la citada nota, ya que, desde hace más años de los que me gustaría reconocer, ha venido siendo ése mi principal campo de actuación profesional.

Agradezco mucho a mis colegas coordinadores de EvalParticipativa, Pablo Rodriguez-Bilella y Esteban Tapella (PETAS/Universidad Nacional de San Juan) y Juan Carlos Sanz (DEval), por darme la oportunidad de ampliar y enriquecer este debate.

Continue reading

Evaluación participativa en tiempos del Covid 19 ¿Realidad o ilusión?

El año 2020 se convertirá sin duda alguna en un poderoso parteaguas de realidades múltiples y diversas. Todavía metidos en el medio de la pandemia, en contextos caracterizados por enormes incertidumbres, es oportuno reflexionar también sobre la realidad de la evaluación en general, y de la evaluación participativa en particular, en este momento largo y alargado en el tiempo. Reflexión que en muchos casos va de la mano con (re)planificación de actividades y objetivos, trastocados y convulsionados por cuarentenas, enfermedades y crisis económicas.

Continue reading

Respuestas a las preguntas planteadas en el Seminario Web “Experiencias de evaluación participativa en América Latina”

Estimad@s colegas y amig@s, esperando se encuentren bien, acá les compartimos las respuestas a las preguntas que quedaron pendientes durante nuestro seminario web realizado durante la Semana de la Evaluación.

Esperamos sean de utilidad para seguir intercambiando y aprendiendo sobre este apasionante tema, así como sumando nuev@s participantes a esta comunidad de práctica y aprendizaje.

Continue reading

¿Evaluación Participativa o Evaluación con Participación? encuentros y desencuentros

Queridas y queridos colegas,

Nos alegra mucho saludarles desde el equipo de Evaluación con Participación, una iniciativa conjunta de las unidades de evaluación de MIDEPLAN, en Costa Rica, y el Estado de Jalisco, en México. Al igual que EvalParticipativa, contamos con el apoyo técnico y financiero del proyecto FOCELAC. Pero más que por este motivo circunstancial, nos sentimos vinculados a su proyecto por un elemento de más calado: una hipótesis central de nuestro trabajo es que la apertura a la participación de distintos grupos de interés implicados en los proyectos y programas, facilita la respuesta -también desde la evaluación- a algunos de los principios centrales de la Agenda 2030.

Convencidos de que el aprendizaje mutuo reside no solo en lo que tenemos en común, sino -también y sobre todo- en lo que nos distingue les proponemos aprovechar la fantástica oportunidad que ofrece este foro para identificar similitudes y diferencias entre ambas iniciativas. Para ello, dedicamos esta entrada a resumirles brevemente nuestro trabajo y les invitamos a acompañarnos en la reflexión con algunas preguntas orientadoras. Desde ya, quedamos muy agradecidos por su participación.

Continue reading