Los zapatos de la Evaluación Participativa, los pies del/a evaluador/a

¿Una experiencia son todas las experiencias? ¿Quién recorre la calzada? ¿Es la EP la que marca el camino o es el/la evaluador/a quien lo abre? En los próximos días trataremos de dilucidar éstos y otros interrogantes.

Las protagonistas de este encuentro serán las experiencias. Durante 5 días, mediante 15 experiencias de colegas evaluador@s, podremos mirar a través de sus ojos a la EP de cerca -a pesar de ser casos que se desarrollaron en distintas latitudes-.

Más allá de la cantidad -y diversidad- de experiencias, el valor de éstas radica en que fueron -y son- transformadoras de las comunidades en las que se desarrollaron. En tiempos tan tumultuosos como los actuales, para nuestra región, esto no es poco. A través de sus relatos, podremos observar las herramientas utilizadas, vivir los retos atravesados y comprender a través de sus vivencias, que una EP no son todas las EP.

En este primer encuentro, estarán aquell@s que contribuyeron con la EP por su forma única de presentarla -y vivirla-. De esta manera, pondremos en comunidad aquellas singularidades propias de este tipo de evaluación, las dificultades más recurrentes y, por supuesto, aprenderemos -y aprehenderemos- de las experiencias de otr@s.

Empaparnos en las prácticas desarrolladas nos permitirá que, al momento de toparnos con una situación similar, podamos tener las herramientas metodológicas necesarias para sortear cualquier imprevisto, así como repetir algunos procesos de facilitación originales según las características comunes a nuestra región.

Si bien habrá intercambio presencial de experiencias entre aquell@s participantes que estén en Quito, también podrás seguir de cerca las reflexiones y análisis que se realicen durante este encuentro. Para eso, haremos todo lo posible por contarles, por este medio y nuestros sitios en Facebook e Instagram, qué va pasando cada día.

Te invitamos a que nos acompañes, ¡tod@s somos participantes!

Deja un comentario