Sumar, compartir y aprender. Estas fueron las primeras palabras con las que, a inicios del 2019, intentábamos bosquejar el propósito de EvalParticipativa. Así fue que, hace poco más de cuatro años, nos aventurábamos a crear esta Comunidad de Práctica y Aprendizaje en Evaluación Participativa para la región.
Queríamos una comunidad capaz de sumar a todas las personas y organizaciones interesadas en los enfoques de evaluación con participación social, siempre que sintieran dicha motivación y manifestaran su vocación por compartir su práctica y aprender de forma horizontal y colectiva. Desde entonces, no ha dejado de crecer el número de personas que participan de los cursos, talleres, foros y seminarios, siguen nuestras publicaciones o interactúan través de las redes sociales.
Las formas de sumarse han sido diversas, desde el simple hecho de compartir alguna publicación para nuestro banco de recursos hasta el involucramiento específico para la organización de un taller local, nacional o regional, el desarrollo de un webinar u otra instancia de capacitación. Hoy la comunidad tiene más de dos mil seguidores de la web, y unos cuatro mil a través de las redes (LinkedIn, Facebook e Instagram). El canal de YouTube tiene más de diez mil visitas y el Manual “Siembra y Cosecha”, publicado en español e inglés, ya agotó su primera edición impresa, mientras que la versión digital fue descargada por más de cuatro mil personas de 26 países. EvalParticipativa ha sido un valioso espacio de encuentro, una invitación a conectarnos, a poner nuestros saberes en valor, a seguir aprendiendo.
Una de las formas privilegiadas de comunicación e intercambio han sido los aportes de casos, experiencias y artículos reflexivos en nuestra plataforma web. Los mismos han mostrado la riqueza y pluralidad de las prácticas de evaluación con participación social en la región, con ocasionales aportes de colegas de otros contextos. Es a partir de dichos materiales originales que surgió la idea de reunirlos en un Dossier como el que hoy lanzamos, en el que hemos querido socializar lo aprendido a través de una publicación de fácil acceso que reúna aquellos aportes y contribuciones.
Este Dossier #1 busca ser expresión de nuestra vocación por sumar voces y experiencias en torno a la evaluación participativa en la región de América Latina y el Caribe. Confiamos que sea un material de consulta y discusión para instituciones públicas, fundaciones, ONGs y jóvenes evaluadores, así como material de estudio y reflexión en la formación de posgrado de evaluadores y evaluadoras con espíritu participativo. Cada uno de ellos podrá sumarse también a esta invitación que expresa el Dossier desde su título: pensar juntos la evaluación participativa.
Queremos agradecer explícitamente a las y los autores de las notas seleccionadas para este primer dossier, a saber: Esteban Tapella, Susana Menéndez-Roldán, María Dolores Torralbo-Obrero, Salustiano Luque-Lozano, Sergio Martinic, Luis Soberón, María Jesús Silva Rozas, Celeste Ghiano, Pablo Rodríguez Bilella, Alcides Gussi, Marcia Braz, Regislany Morais, Kylie L. Kingston, Oscar Jara Holliday, Olga Nirenberg, Giovanna Montagner, Gabriela Pérez Yarahuán, Erick Herrera Galván, Karla PInel Valerio, Oliver Peña Habib, Marcia Itzel Checa, Alexandra Santillana, Fabiola Amariles, Ana Isabel Arenas, Karla Salazar Sánchez, Fernanda Arriaza y Dagny Skarwan.
Les invitamos a conocer los aportes aquí volcados, así como los que seguiremos sumando en la plataforma EvalParticipativa y a través de nuestras redes sociales. ¡Felices cuatro años, EvalParticipativa!
Accede al PDF desde acá.
Excelente espacio para aprender y compartir, sin duda hay muchas experiencias por descubrir y de la mano de ustedes será un privilegio, les sigo, les leo!