La última jornada del Primer Encuentro de Experiencias de Evaluación Participativa de América Latina y el Caribe inició con una invitación a reflexionar sobre las diversas técnicas, herramientas e instrumentos usados en EP.
En una ronda, los participantes debían seleccionar herramientas con las que se sintiesen cómod@s y clasificarlas en distintas categorías: audiovisuales, narrativas, gráficas y escritas, grupales y vivenciales. Luego, entre tod@s intercambiaron sus perspectivas y experiencias con éstas.
En las herramientas narrativas se incluyeron a la sistematización, testimonios, diario, el cambio más significativo, historias desde el futuro, estudios de buenas prácticas, análisis de modos de vida. En función a las herramientas gráficas y escritas, distinguieron a los dibujos colectivos, transectas y mapas, piedras y peces, mapas mentales -de redes, de recursos y de actores-, calendarios, diagramas y matrices
En cuanto a técnicas grupales y vivenciales, l@s participantes propusieron a los juegos de simulación, mapas, sociometrías, grupo focal, mapeos colectivos, reuniones y asambleas comunitarias, línea del tiempo, talleres multifactoriales.
Finalmente, en las herramientas audiovisuales, se centraron en técnicas que incluyen videos y foto lenguaje.
Luego, con la pauta de realizar una escucha activa se invitó a una conversación de café, en la que sobrevoló la pregunta ¿Cuál es el principal desafío que encontramos para que las herramientas e instrumentos en la EP desplieguen toda su potencialidad?
Continue reading →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...